Las islas Cíes en el Atlántico gallego
Leyendo hoy un artículo de "La lagarteira" vuelve a mi memoria las islas Cíes y sus inconmensurables paisajes y naturaleza a flor de piel que las rodea en el Altántico gallego. Ejemplo de un saber hacer y de un trabajo pocas veces reconocido por los viajeros que, al llegar a esas tierras sin saber que entran en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas de Galicia, tienen la suerte de encontrarse dentro de una de las maravillas de España.
Las islas de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada son un ejemplo de este tesoro a plena luz del día para visitar.
Quieres viajar a cíes y quiero conocer cómo llegar a sus playas, pero antes te contaremos algo de estas islas.
Las playas de Las Islas Cíes, dispuestas sobre arena blanca y bañadas por un océano de aguas limpias y cristalinas en un entorno de tranquilidad y paz manifiesta:
Un conjunto natural que se llamó hace años "las islas de los dioses" donde podemos ver el Monte Agudo y O Faro que se fusionan por un prolongado arenal que conforma la playa de Rodas que habíamos nombrado anteriormente y que está catalogada, por muchos medios, como la mejor playa del mundo.
Cíes es un vergel donde convergen naturaleza y espacios de ocio para multitud de aficiones como el buceo, el camping en plena naturaleza, amantes de playas vírgenes y amantes de la navegación para fondear en un lugar de ensueño.
Senderísmo adaptado tanto a la observación como a paseos familiares, todo en uno, es otra de las opciones que podemos disfrutar.
Un contexto marino unido a colonias de gaviotas patiamarilla, o de La lagarteira de la que os hablaba al inicio y que hacía más de 10 años no se había visto por este parque, se unen a las islas Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada.
Archipiélagos que disponen de un régimen de lluvias escaso por culpa de las bajas latitudes de sus islas y que diferencian notablemente su comportamiento hidrico con el de la costa que sí dispone de barrearas montañosas que obstaculizan el movimiento de las nubes y favorecen las lluvias de esas zonas. Un contraste a más para valorar la adaptación de los medios naturales que se han distribuido en la zona.
¿Ahora ya quieres ir a las islas Cíes?
Pues lo vas a tener fácil para llegar. Puedes salir en barco desde Vigo, Cangas o Baiona hacia la isla desde las 9:45 y salida hasta las 20:15, aunque esto puede variar según destino y origen y además según la temporada.
Precios estimativos:
Yo he hecho una reserva para el día 1 de agosto de 2016, con salida desde Vigo a las 9:15 y vuelta a las 20h para 1 adulto y 1 niño y me sale a un precio de 18,50€. No he hecho reserva de camping del que os he hablado muy por encima, pero que si estáis interesados para utilizarlo alguna noche, os recomiendo que lo reservéis antes o bien no podréis pernoctar.
![]() |
La playa de Rodas |
Las islas de Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada son un ejemplo de este tesoro a plena luz del día para visitar.
Quieres viajar a cíes y quiero conocer cómo llegar a sus playas, pero antes te contaremos algo de estas islas.
- Cíes son 3 islas:Monte Agudo, O Faro y San Martiño.
Las playas de Las Islas Cíes, dispuestas sobre arena blanca y bañadas por un océano de aguas limpias y cristalinas en un entorno de tranquilidad y paz manifiesta:
- Rodas
- Figueiras
- Areíña
- Bolos
- Cantareira
- Margaridas
- Muxieiro
- Nosa Señora de Carracido
Un conjunto natural que se llamó hace años "las islas de los dioses" donde podemos ver el Monte Agudo y O Faro que se fusionan por un prolongado arenal que conforma la playa de Rodas que habíamos nombrado anteriormente y que está catalogada, por muchos medios, como la mejor playa del mundo.
Gracias a una cerca arenos en la playa y las dunas de Rodas, se crea un puente natural entre dos islas, la isla de Monteagudo y la isla del Faro.
Cíes es un vergel donde convergen naturaleza y espacios de ocio para multitud de aficiones como el buceo, el camping en plena naturaleza, amantes de playas vírgenes y amantes de la navegación para fondear en un lugar de ensueño.
Senderísmo adaptado tanto a la observación como a paseos familiares, todo en uno, es otra de las opciones que podemos disfrutar.
![]() |
La lagarteira Vuelve a volar en estas islas Cíes en el atlántico gallego |
Un contexto marino unido a colonias de gaviotas patiamarilla, o de La lagarteira de la que os hablaba al inicio y que hacía más de 10 años no se había visto por este parque, se unen a las islas Cíes, Ons, Sálvora y Cortegada.
Archipiélagos que disponen de un régimen de lluvias escaso por culpa de las bajas latitudes de sus islas y que diferencian notablemente su comportamiento hidrico con el de la costa que sí dispone de barrearas montañosas que obstaculizan el movimiento de las nubes y favorecen las lluvias de esas zonas. Un contraste a más para valorar la adaptación de los medios naturales que se han distribuido en la zona.
¿Ahora ya quieres ir a las islas Cíes?
Pues lo vas a tener fácil para llegar. Puedes salir en barco desde Vigo, Cangas o Baiona hacia la isla desde las 9:45 y salida hasta las 20:15, aunque esto puede variar según destino y origen y además según la temporada.
Precios estimativos:
Yo he hecho una reserva para el día 1 de agosto de 2016, con salida desde Vigo a las 9:15 y vuelta a las 20h para 1 adulto y 1 niño y me sale a un precio de 18,50€. No he hecho reserva de camping del que os he hablado muy por encima, pero que si estáis interesados para utilizarlo alguna noche, os recomiendo que lo reservéis antes o bien no podréis pernoctar.
Buen viaje y no os olvidéis en este destino de la cámara de fotos.
Comentarios